Cuando hablamos de inversión financiera, nos referimos a la operación o acto de destinar ciertos activos financieros, comúnmente dinero, a algún tipo de producto o destino cuyo fin es darnos un retorno económico mayor que el destinado en un principio. También podemos hablar de inversiones fuera de lo económico cuando destinamos tiempo o energía en alguna actividad que nos reportará un beneficio personal mayor que lo invertido.
Tipos de inversión
Existen varios tipos de inversiones financieras. Prácticamente cualquier bien que pueda ser comprado y posteriormente vendido se puede considerar una inversión. No obstante, estos son los tipos de inversión más comunes:
- Acciones, son el tipo de inversión más común, por la cual financiamos empresas a través de la Bolsa de valores.
- Bienes Raíces, otra de las inversiones más comunes, se basa en adquirir y especular con inmuebles, sean viviendas, locales o naves.
- Bonos, son los famosos bonos del Estado, en los que invertimos en préstamos a los países soberanos.
- Depósitos, otro clásico en el cual abrimos una cuenta de ahorro o inversión en la cual ingresamos dinero y recibimos una ligera remuneración.
- Divisas, especular con el precio de las divisas es un tipo de inversión que puede reportarnos beneficios si conocemos el mundo.
- Criptomonedas, una inversión de alto riesgo por la cual invertimos en la nueva tecnología blockchain de monedas. Es un mercado muy volátil, sólo recomendado a expertos.
- Energía. Invertir en energía también es un mercado basado en especular qué tipo de energías se valorarán mejor.
- Materias Primas. Otra de las inversiones más populares se basa en invertir en materias primas como metales, oro, madera y demás.
A parte de en qué invertimos, las inversiones también se dividen por el plazo.
- Inversión a corto plazo. Son inversiones que generan alta rentabilidad en poco tiempo, pero generalmente con mucho riesgo o volatilidad. Por ejemplo, un trader en criptomonedas que juegue a corto, puede comprar y vender divisas en el mismo día, vendiéndolas en cuanto suben de precio.
- Inversión a largo plazo. Son inversiones, generalmente muy seguras, pero cuyo retorno tarda incluso años en aparecer. Por ejemplo, las inversiones en bienes raíces o fondos de ahorro.

Fondos, riesgo… términos asociados a la inversión
Para terminar, te explicamos ciertos términos asociados a las inversiones.
- Fondo. Un fondo es un destino de nuestras inversiones. Este fondo puede ser un «fondo de inversiones», que es una asociación de inversores que colectivamente invierten en algo, o bien un fondo de pensiones o cualquier otro producto personal.
- Riesgo. Se refiere a la probabilidad de que nuestra inversión no produzca retorno o un retorno menor a lo esperado. Normalmente, a mayor riesgo, mayor retorno y rentabilidad.
- Volatilidad. Similar al riesgo, se refiere a cuán inestable es la inversión, no sólo a su riesgo. Por ejemplo, una inversión puede tener alto riesgo pero poca volatilidad si depende sólo de un factor; por ejemplo, una empresa cuyo riesgo depende de que su proyecto triunfe o no. No obstante, productos como las criptomonedas, que varían de precio de manera extrema en cuestión de minutos, no sólo tienen algo riesgo si no alta volatilidad.
- Retorno. La cantidad de dinero o ganancias que recibiremos por encima de lo invertido.
- Rentabilidad. Determina la relación entre riesgo y beneficio que nos dará una inversión. A cuanta mayor rentabilidad, mejor.